antioxidante, potente diurético, añadido en
tés, aguas, no sólo aporta frescor sino también está cuidando nuestro
organismo. Rico en vitamina C ayuda a proteger el colesterol bueno del
organismo.
una de las verduras más potentes en cuanto a
antioxidantes se refiere, además de tener altas dosis de vitamina K y
C, la primera protege los huesos y la segunda ayuda al sistema
inmunológico.
no sólo nos aporta alegría
comer chocolate, sino que es un potente antioxidante para nuestro
organismo; reduce la presión arterial, el colesterol malo y aumenta los
niveles de colesterol bueno.
las patatas de toda la vida, este tubérculo
ayuda en la dieta de los deportistas por su alto poder saciante;
riquísimas en magnesio y yodo, además de agua y ácido fólico, deberían
formar parte de nuestra dieta de manera mucho más regular. Eso sí,
evitando las salsas.
uno de los pescados más saludables que
podemos encontrar. Rico en ácidos grasos omega 3, aporta grasas buenas a
nuestro organismo. Nos ayuda a prevenir el alzheimer, el cáncer, los
ataques al corazón. El salmón salvaje es la opción más saludable.
Para elegir a los 50 mejores deportistas del mundo en los últimos 50 años seguimos el mismo criterio que para los españoles. Hicimos en la redacción de AS una lista previa de 100 atletas, la publicamos en la web de As como encuesta y dimos a los lectores de AS la oportunidad de hacer el ranking definitivo de los 50 mejores con una consulta abierta entre junio y octubre.
El podio de los tres más votados ha terminado ocupado por Michael Jordan, Usain Bolt y Michael Phelps. La primera mujer es Nadia Comaneci en el noveno puesto; la segunda, Serena Williams en el decimonoveno; y la tercera, Yelena Isinbáyeva en el vigesimosexto, dentro de un ranking en el que al final solo aparecen cinco mujeres.
Hay representantes de diecisiete deportes diferentes y el que tiene más representación es el atletismo, con nueve deportistas. Detrás están el baloncesto con ocho, el fútbol con siete y el tenis con seis. Llama la atención el gran peso que tiene la NBA para nuestros lectores. No solo han elegido a Michel Jordan como mejor deportista; Magic Johnson, Lebrón James, Kobe Bryant, Larry Bird, Kareem Abdul-Jabbar, Drazen Petrovic y Arvydas Sabonis también aparecen en la lista. Por continentes, el más representado es el americano con veintiséis. Detrás está el europeo con diecinueve, África con cuatro y Oceanía con uno.
Los lectores de AS también han decidido que el mejor futbolista no es ni Pelé, ni Maradona, ni Cruyff, que junto a Di Stéfano suelen formar el póker de ases de este deporte en la historia. Messi aparece ya por delante de todos ellos y Cristiano Ronaldo tampoco está lejos. Otro detalle llamativo es la presencia de deportistas que no practican deportes demasiado populares en nuestro país como el surfista Kelly Slater o el quarterback de la NFL Tom Brady.
Todos hemos sido testigos de uno de los deportes más importantes y apasionado por la juventud de este siglo, la moto velocidad sea ha considerado como un deporte nacional e internacional, donde este consta con unas características y algunas exigencias para los corredores como para sus motos. Por ejemplo para los corredores “ es necesario tener un kit de primeros auxilios y tener un traje para su protección en caso de un accidente o caída “ en el caso de las motos “ Es necesario tener una moto diseñada para este deporte o en caso tal son modificadas donde aporten estabilidad y velocidad “
El objetivo de este deporte se basa en que un grupo de corredores “pilotos “que pelean por el primer título en una pista determinada arriesgando sus vidas de un accidente, Las carreras de esta modalidad normalmente constan de uno o dos días de entrenamientos formados por varias sesiones (libres y oficiales) en las que los pilotos intentan dar una vuelta al circuito lo más rápido posible, la cual determinará su posición en la parrilla de salida de la carrera. Tras la vuelta de calentamiento, se forma la parrilla de salida, y la carrera empieza cuando se apaga el semáforo rojo. Los pilotos deben girar un número determinado de vueltas al circuito, o bien girar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado. La carrera finaliza con la tradicional bandera a cuadros.
Dentro de un mismo evento puede haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de sus cilindradas, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
La moto velocidad se da por ciertas etapas del año donde ciertas marcas reconocidas dan su apoyo para los pilotos, donde ellos al disputar por el título dan reconocimiento y fama a aquella marca patrocinadora.
Este deporte es un estilo de vida para algunos un deporte para otros e incluso es el trabajo de muchos corredores, para poder sustentar una familia, ya que es una de las maneras más fáciles de ganar dinero, dependiendo del saber del piloto y su moto.
Pilotos como Valentino Rossi afirman que la moto velocidad para unos es una forma de disfrutar la vida y ganarse en sustento para vivir, y para otros es la manera más fácil de buscar la muerte, ya que la moto velocidad es considerado en la sociedad como uno mayores peligros y formas de buscar la muerte
Durante mucho tiempo se asumió que la melena ayudaba
a los leones a protegerse de posibles heridas, una idea incluso
expresada por Charles Darwin.
Pero hay otra razón: las melenas
funcionan como una señal sexual para las hembras y son un indicio de la
salud y virilidad del macho.
Los machos con melenas más oscuras,
por ejemplo, presentan niveles más elevados de testosterona, viven más
años y tienen mayores posibilidades de sobrevivir luego de ser heridos.
Sus crías también tienen mayores probabilidades de llegar a la edad
adulta.
Para ayudar a resolver el enigma, un grupo de científicos
comparó en 2006 el desarrollo y morfología de las melenas de una
población de leones en África con las heridas en estos animales.
Los
investigadores no hallaron pruebas contundentes de que las melenas
protegen a los leones de posibles lesiones, lo que indica que la idea de
Darwin no parece ser acertada.
Podría ser que las melenas sí
evolucionaron en primer lugar para cumplir esa función de defensa, pero
posteriormente su uso se orientó principalmente a atraer a las hembras
Los leones son la única especie de felinos que viven habitualmente en grupos numerosos, llamados manadas.
Por
qué lo hacen es aún un misterio. Una posibilidad es que las hembras
integran un mismo grupo para cooperar a la hora de cazar. Pero no se ha
establecido un vínculo claro entre el número de leones que cazan juntos y
su éxito a la hora de someter una presa.
La última población de leones silvestres en Asia (Panthera leo persica) vive en el área protegida Gir en el estado de Gujarat, en el oeste de India.
Esta
subespecie estuvo en el pasado en peligro crítico de extinción, pero
sus poblaciones se han venido recuperando gracias a esfuerzos de
conservación en las últimas cinco décadas.
La especie aún está en
serio riesgo, pero estudios recientes indican que los agricultores
locales son favorables a la presencia de leones y los consideran parte
de su herencia cultural.
Otra subespecie, el león del Atlas, es
una de las más enigmáticas de todos los predadores, tanto por su
apariencia impresionante como por la incertidumbre en cuanto a su
destino.
El león del Atlas llegó a ser numeroso en el norte de
África y era considerado uno de los más peculiares por sus
características físicas.
Tenía una gran melena y la forma de su cabeza era distintiva, más puntiaguda en la corona y con un hocico más fino.
Testimonios históricos señalan que el color de los ojos del león del Atlas era diferente, aunque no se sabe si esto era real.Derechos de autor de la imagen
sanjay shrishrimal alamy
Image caption
El león asiático se recupera lentamente en India,
pero poblaciones enteras de leones en África han sido exterminadas por
la actividad humana.
Algunos relatos sugieren también que el
comportamiento de estos leones era diferente, ya que tendían a vivir en
pares o pequeños grupos familiares en lugar de grandes manadas.
El
ultimo registro de un león del Atlas fue el de un animal abatido a
tiros en Marruecos en 1927, aunque hay relatos anecdóticos de que estos
leones podrían haber sobrevivido en el medio silvestre en las Montañas
Atlas hasta 1942.
Sin embargo, la subespecie podría haber
sobrevivido genéticamente, a través de algunos leones que pertenecieron
al Sultán de Marruecos y que desde entonces se han reproducido o cruzado
en zoológicos.
Investigaciones genéticas intentan determinar
actualmente si la subespecie ancestral de leones del Atlas de Marruecos
efectivamente logró sobrevivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario